desarrollo webcrear-una-tienda-online

El cambio mundial hacia un mundo más digital es uno de los hechos más palpables de hoy en día. En uno de los sectores en los que más se percibe es en el comercio y en la preferencia actual de crear una tienda online en vez de montar una tienda física. Varios son los motivos de esta tendencia ya que lo que a priori te puede parecer algo simple -ya te lo avanzamos-, no lo es. 

 

Son muchos los factores que hay que tener en cuenta en el momento de montar un e-commece ya que la percepción de que sólo es crear un web y comenzar a vender no es exacta, se deben de tomar en cuenta diversos elementos para poder crear un portal que pueda generar ese negocio que tanto esperas.

 

Qué debes saber para trazar una estrategia digital

Puede parece aparatoso ponerse a pensar en una estrategia digital, pero elaborar táctica efectiva no es más que proponerte un plan de acción con unos objetivos claros en un tiempo determinado. Por ejemplo, puedes marcarte crear una tienda online en un solo mes y después ponerte un objetivo definido como incrementar la venta de un producto mediante una red social determinada en los siguientes cuatro meses. Tener objetivos claros y concisos te ayudará a poder conseguirlos de una manera más sencilla. 

 

Hay que tener en cuenta, como empresario, que el marketing digital para pymes es un compendio de muchos elementos, de los cuales hay que tener conocimiento, ya que abarca desde el SEO/SEM, el marketing de contenidos, la gestión de las redes sociales, las lecturas analíticas, y muchos más elementos. Cabe destacar -y hay que tenerlo muy en cuenta- que en el entorno digital hay una constante evolución, saber anticiparse y adaptarse a los cambios puede depender tu futuro éxito. 

 

crear_tienda_onlne

Evolucionar y adaptarse a los cambios es la clave del éxito

Lo qué debes saber para escoger el nombre y dominio ideal

Este punto, aunque sea el segundo, no es menos importante que el primero, que es poner un nombre a tu e-commerce y, en consecuencia, un dominio de tienda. Debes tener presente que este punto no es baladí pues si en un tienda física cuenta mucho la situación y el barrio en el que abres tu establecimiento, en cuanto al dominio es algo parecido ya que es tu dirección digital. 

 

Tener un nombre claro y que no dé pie a ninguna confusión -sobre todo en el momento de teclear- es vital, ya que este proceso te podría provocar la pérdida de clientes antes de entrar a tu portal. En cambio, si pones fácil la manera de encontrarte estarás abriendo la puertas a que sea mucho más sencillo acceder a tu portal. Aún si con esas te parece muy complicado, te recuerdo que existen agencias especializadas en marketing digital para pymes que van a saber asesorarte de una manera efectiva -como nosotros;)-.

¿En qué hosting debo alojar mi web?

Este quizá sea el apartado más tedioso, no por menos importante, pero sí por la cantidad de ofertas que hay en el mercado. Realmente es abrumador poner en el buscador “busco hosting” hay un sinfín de propuestas con una gran variedad de precios, por lo que ahí va el primer consejo, no te dejes guiar sólo por el precio. Con esto no queremos decir que los baratos los debas descartar, no con esto sólo queremos apuntar que hay más factores que debes tener en cuenta en el momento de buscar tu hosting para crear tu tienda online.

 

Es evidente que no te vas a tiras hacia el más caro, el coste es un factor que debes evaluar, aunque no debes menospreciar otros elementos como que sea fácil de gestionar, y algo muy importante, qué servicio técnico o que soporte te ofrece. Además, debes fijarte si que velocidad te ofrecen ya que eso repercutirá directamente sobre tu cliente. Hay varios tipos de alojamiento web, aunque estos tres son los más comunes: con los servidores virtuales privados (VPS), con hosting delicado o con hosting compartido. Este último evidentemente será el más barato aunque con las prestaciones más limitadas.

Elegir CMS, el paso más importante

Si la estrategia digital era uno de los puntos más determinantes para montar tu tienda online, elegir un sistema de gestión de contenido (CMS por sus siglas en inglés) es fundamental. Aquí entran en juego varios factores que se deben cuidar al detalle, como el diseño de la tienda online o la manera de estructurar tu plataforma, dos elementos que marcaran la esencia de tu e-commerce. Actualmente hay mucha competencia por estos son los tres CMS más utilizados por los usuarios en internet: woocommerce, prestashop y magento.

Woocommerce

Si hablamos de woocommerce, indudablemente nos referimos a wordpress ya que el CMS es el propio wordpress y el woocommerce es su extensión. Hay que defender que es un plugin que funciona a la mil maravillas ya que dispone de un sinfín de funcionalidades, y lo más importante, permite realizar páginas mixtas, es decir, puedes combinar tu web corporativa con tu tienda online, de esta manera puedes trabajar una imagen que impacte para la captación de clientes.

Prestashop

Si antes nos referíamos al woocommerce como un plugin ahora nos centramos en lo que sería un CMS más potente y más centrado en la creación de tiendas online como es el Prestashop, la plataforma más utilizada en España, ya que sin unos conocimientos excesivamente técnicos puedes ser capaç de elaborar un e-commerce de tamaño medio. Además tiene un alto nivel de personalización gracias a sus plantillas, este factor es determinante para el diseño de tu tienda online. Hay que remarcar que este sistema ha sido creado pensando en el comercio electrónico, hecho que ayuda al posicionamiento en SEO.   

Magento

Sin duda el software más potente -entre los tres presentados- para crear tu tienda online. Está compuesta de código liberado -opensure- lo que supone, si tienes el conocimiento, una gran ventaja para elaborar una tienda online a medida y mucho más competitivas. Este CMS se utiliza para grandes proyectos, como nota significativa, Magento permite la integración de ERPs y puede significar un empujón considerable en el momento de posicionarse de manera orgánica en los buscadores más solicitados. Es evidente que para este tipo de proyectos, si no se tienen los conocimientos, debes requerir de profesionales que sepan de programación y de estrategia digital.

 

No te olvides del diseño y desarrollo de la tienda

Con todos los elementos que hemos ido desarrollando a lo largo de este artículo -hasta el momento nos hemos centrado en la parte más técnica- ahora nos adentramos en la sección en la que la creatividad juega su parte más activa, el diseño web y el desarrollo de la tienda online. Crear un espacio agradable a la vez que intuitivo servirá para captar al cliente, ya que una imagen poco cuidada y una mala usabilidad de la página web puede expulsar a los clientes que ya has conseguido captar, es un factor delicado y que se le debe dar la máxima importancia. Es por ello que te animamos a buscar una agencia especializada en diseño web en Terrassa -si eres de allí claro- para poner tu proyecto en marcha con las máximas garantías.

¿Qué configuración de los productos debo realizar?

Hay una evidencia clara, si no sabes cómo configurar tus productos, es imposible que puedas vender. Así de simple y así de crudo. Hacerlo de la manera correcta, es decir, agrupar acertadamente los productos y distribuir bien tu mercancía entre categorías y subcategorías será la fórmula para incrementar tus ventas.

 

¿Qué configuración de los métodos de pago debo tener para mi e-commerce?

Aunque son una de las cosas que más tienden a decidirse cuando no hay más remedio, y eso suele ser prácticamente al final del proceso, piensa que es un factor de un relevancia sustancial. Debes ser consciente que un cliente puede comprarte o no dependiendo del sistema de pago que tenga tu tienda online, pues te imaginas perder una venta por no ofrecer al cliente la manera de pagar. Los tres principales son Pay Pal, Stripe y el TPV Virtual, todos tienen sus ventajas y desventajas, calcula si te los puedes permitir todos o solo uno, pero recuerda que para un usuario que quiera comprar un producto de tuyo debes ponerle todas las facilidades posibles.

 

¿Qué aspectos legales debo considerar cuando voy a crear mi tienda online?

Es indudable que el comercio electrónico es un negocio en auge en la época actual en la que vivimos. Hay que resaltar que es importante darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social, teniendo en cuenta los epígrafes pertinentes. Recuerda, no hay nada más importante que estar al día con el fisco! 

 

Planificar la logística de los envíos

Todo el mundo comienza a ser más consciente que crear una tienda online no solo depende de la página web, estructurar una eficiente estructura en cuanto a logística de envíos se refiere es vital para la vida de tu negocio. Contar con una logística para e-commerce correcta y funcional permitirá fidelizar aquellos clientes que se congratularan de poder tener el producto comprado en el periodo de tiempo correcto y en perfectas condiciones.

 

woocommerce_prestashop_magento

La e-logísitca o logística para e-commerce permite fidelizar clientes satisfechos con los tiempos de entrega

Promocionar la tienda a través del marketing digital

Una vez montada la web y haber escogido una eficiente estructura en cuanto a logística se refiere toca poner en marcha toda aquella estrategia digital que habías ideado. Es en este punto en el que la expectativa y la efectividad que te puede generar una agencia de marketing digital para pymes más te puede ayudar a conseguir tus retos lo antes posible.

 

Analiza y optimiza los resultados o rendimiento de tu tienda online

En este último apartado, nos damos la libertad de darte un consejo que no todo el mundo aplica. Analizar, analizar y analizar, una vez completado esta serie de acciones optimiza tu tienda online, ya que ese será el factor decisivo que te ayudará a conseguir el éxito que tanto deseas en tu nueva aventura empresarial.